Observatoire

Défendre la souveraineté alimentaire chez Trama Tierra (Argentine)

Le programme Souveraineté Alimentaire de Trama Tierra, une association écologiste, travaille depuis 2011 sur les formes alternatives de consommation dans l’environnement urbain à travers l’organisation de rencontres, de débats mais aussi en faisant le lien concret entre les producteurs agroécologiques et les habitants de la ville grâce à la plateforme d’achat collaboratif Chango 88 (voir Fiche RESOLIS).

Auteurs(s)

Silvana
Castro

Fiche rédigée par Violette Divay

Programme

Démarrage : 2011

Lieu de réalisation : Santa Fe (ville)

Organisme(s)

Trama Tierra

Santa Fe 93100

///

7Bénévoles

70Adhérents

Site internet

Média sociaux

ORIGINE ET CONTEXTE

NON TRADUIT
Al principio del año 2000, varios movimientos sociales se movilizaron frente a los efectos de los agroquímicos sobre la salud y el ambiente. Al mismo tiempo, una campaña de promoción de este modelo agrícola, por parte de las empresas del agronegocio, era difundida en las escuelas (promoción del consumo de la soja, por ejemplo), a partir de ello, surge la necesidad de nuclearse y organizarse para evidenciar los problemas que provoca este modelo de producción.

Objectifs

Trama Tierra, como organización ecologista se involucró en el tema de la Soberanía Alimentaria para concientizar sobre los efectos de este modelo de producción agrícola. Hoy su trabajo se enfoca sobre la las formas alternativas de consumo dentro del ámbito urbano a través de encuentros y charlas pero también haciendo el vínculo concreto entre los productores agroecológicos y los habitantes de la ciudad.

ACTIONS MISES EN OEUVRE

A lo largo de los años, Trama Tierra trabaja el tema de la soberanía alimentaria desde distintos enfoques:
– Acción dirigida a las autoridades: Participaron en la formulación de una ley “Propuesta de la Agroecología para la Provincia”. Construcción del mapa alimentario de la Provincia: diagnóstico territorial dirigido al Gobierno de la Provincia que analiza las principales características y desafíos (concentración de tierra, uso de agroquímicos, entre otros)
– Concientización al público: documental “Mujeres y Soberanía Alimentaria”: trabajo en conjunto con La Verdecita, granja agroecológica de Santa Fe.
– Vínculo entre productores y consumidores: organización de una jornada en la cual participaron referentes del Programa Ecoalimentate del Taller Ecologista (Ver Ficha): relevamiento de productores y puntos de ventas de productos agroecológicos en Santa Fe y sus alrededores.
Hoy, su principal acción es su colaboración con Chango 88, una plataforma de consumo colaborativo (Ver Ficha), haciendo el vínculo con productores agroecológicos.

Résultats et impacts, quantitatifs et qualitatifs

En la ciudad de Santa Fe no existe otra organización que trabaje de manera integral la sustentabilidad en la sociedad y el tema de la Soberanía Alimentaria. A través del proceso de diagnóstico, por una parte, y el relevamiento, por otra parte, lograron formular una propuesta adaptada al contexto local. A diferencia de otras ciudades, no es un tema que sea muy difundido en la ciudad de Santa Fe. Los habitantes necesitan que se haga el vínculo con los productores locales, lo que fue logrado a través de Chango 88. Se comercializan productos agroecológicos junto a los otros productos de la canasta básica con precio accesible, para difundir este consumo sin que sea exclusivo o elitista.

Originalité

A través de la organización de encuentros abiertos, se ha favorecido la conexión entre diferentes grupos de compra/consumo. Estos encuentros ahora apuntarán a la conexión entre productores y consumidores. Actualmente la oferta de productos agroecológicos para cualquier ciudadano, a través de Chango 88, es una posibilidad inédita en la ciudad de Santa Fe. Si bien aún la idea está en fase de experimentación, se tiene la oportunidad de fomentar el consumo de productos elaborados localmente y bajo los principios de la Agroecología, como una alternativa posible al modelo de producción y consumo actual.

Partenariat(s)

> Chango 88: colaboración en la plataforma de consumo colaborativo asegurando el vínculo con productores agroecológicos
> EcoAlimentate: contribuyen al mapeo de iniciativas de la plataforma en la zona de Santa Fe
> Fundación Böll: financiamiento

Retour d’expérience

Difficultés et/ou obstacles rencontrés pendant la mise en œuvre :

>Tratar con el ámbito político: la no apropiación por parte del Gobierno de las diferentes propuestas que hicieron fue fuente de frustración.
> Dificultades para llevar a cabo el relevamiento de productores, por encontrarse con una realidad diferente a la de la ciudad de Rosario para la cual se diagramó el EcoAlimentate.
> Desafío y dificultad de convencer al consumidor para acercarse a formas distintas de producción y de compra.

Solutions adoptées pour répondre aux difficultés et/ou obstacles :

Frente a las dificultades de actuar en el ámbito político y legislativo, decidieron abandonar este campo de acción para concentrarse en la concientización del consumidor.

Améliorations futures possibles :

Junto con Chango 88, tienen el proyecto de organizar una jornada de encuentro entre los productores y los consumidores de la plataforma de compra colaborativa para que se conozcan y puedan involucrarse más. En esa misma idea, están en camino videos de presentación de los productores.

Présentation des facteurs de réussite et conseils pour une généralisation ou un essaimage :

> Convocar a otras organizaciones y dar más visibilidad del proyecto.
> Conocer el territorio a partir de diagnóstico para trabajar sobre la especificidad de cada uno y ofrecer una respuesta adaptada.

Partager sur

Comité de lecture
Date de lecture de la fiche
30/03/2018
Localisation
Argentine
Domaine
EnvironnementAgricultureAlimentationEducation et formation
Type de structure
Association, collectif, ONG
Envergure du programme
Locale
Bénéficiaires
FemmesPopulation urbaine
Type d’action
Pédagogie / sensibilisation
Type d’objectif
Création et renforcement du lien socialSensibilisation des consommateurs
Localisation
Licence

Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**