Grâce à ses 27 ans d’expériences, le Programme Pro Huerta de l’INTA (Institut National de Technologie Agricole – Argentine) est un des programmes sociaux les plus installés dans la société argentine. Il consiste en la remise gratuite de graines pour que les gens puissent produire et consommer leurs propres légumes. Il cherche ainsi à contribuer à la souveraineté alimentaire à travers une proposition productive agroécologique basée sur la participation de la communauté.
Démarrage : 1990
Lieu de réalisation : National (Argentine)
Origine et spécificités du financement : Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Rosario –Cochabamba 407
•
NON TRADUIT
Desde el INTA, a principio de los años 1990, surge la voluntad de proponer herramientas para que la gente tenga acceso a la alimentación y, particularmente, a las verduras. Rosario y Santa Fe fueron unos de los nodos donde arrancó el programa ProHuerta con la entrega gratuita de semillas para que la gente pueda producir y consumir su propia verdura.
➢ Mejorar y diversificar la alimentación de las familias, escuelas, instituciones y organizaciones de la comunidad.
➢ Promover la participación comunitaria en la producción de alimentos.
➢ Incentivar la formación y difundir tecnologías apropiadas para la producción de cultivos.
➢ Multiplicar alternativas de comercialización que puedan integrarse en un mercado de economía social.
➢ Mejorar el ingreso familiar.
➢ Entrega de semillas: es la principal acción del Pro Huerta que se realiza gratuitamente dos veces al año a tres tipo de actores: las huertas familiares, las huertas escolares y las huertas de instituciones (hospitales, centros de salud, entre otros). Existen tres tipos de kits de semillas: la típica, la urbana y el fraccionado mayor
➢ Capacitaciones: Los Promotores son los referentes en los barrios que tienen el papel de promover las prácticas de huertas agroecológicas y entregar las semillas a los habitantes
➢ Comercialización de excedentes se realiza en ferias donde los huerteros venden sus productos
Con su historia de 27 años, el programa Pro Huerta es uno de los programas sociales más instalados en la sociedad argentina. A nivel provincial, en la campaña de Verano 2016/2017 el programa trabaja con 365 Promotores que hacen el vínculo con los habitantes. Relevaron una docena de huertas comunitarias, 213 huertas escolares, 22 726 huertas familiares y 121 huertas en instituciones. Estos resultados muestran el alcance muy importante que tiene el programa, tomando en cuenta que son cifras solo de la Provincia de Santa Fe.
La originalidad del programa radica en el abordaje de la soberanía alimentaria y contribuye a la misma a través una propuesta productiva agroecológica basada en la participación de la comunidad
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Financiamiento
Articulación con instituciones y actores locales de la Provincia de Santa Fe
Articulación con municipios y comunas de la Provincia de Santa Fe. Ejemplo: estrecha vinculación con el Programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad de Rosario
-Promotores institucionales: alta dependencia con la gestión política de cada período por lo que la presencia territorial varía según los periodos.
-Promotores voluntarios: dificultad de involucrar nuevos referentes. Los voluntarios barriales son personas mayores.
-Falta de adecuación de los kits: por ejemplo, trae especies que no son adaptadas para el ambiente urbano
-Disminución del número de técnicos que gestionan el programa a nivel local
Las dificultades generalmente son sorteadas por presencia territorial de los técnicos que participan en el programa.
Promover la inclusión en el programa de un equipo interdisciplinario que contemple comunicadores y trabajadores sociales.
Promover la colaboración de municipios y comunas a través de convenios formales
➢ Llegar de forma directa a los beneficiarios
➢ Respetar el conocimiento y las tradiciones de la gente: no imponer una forma de producir
➢ Generar espacios de encuentros
➢ Siempre estar atentos a lo que la gente necesita y adaptarse a los contextos
Partager sur
Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**