Observatoire

Vinos Don Julián : production de vins biologiques à partir de fruits locaux

Les vins biologiques “Vinos Don Julian” sont produits depuis 1996 à partir de fruits récoltés à proximité de la zone de transformation, au sud du pays près de Rivas, Linda Vista. L’entreprise « Vinos Don Julian » contribue à la création et au maintien de l’emploi dans le territoire. Cette initiative est née dans le but de concurrencer le marché de telle façon que cette activité apporte davantage de revenus aux producteurs de fruits locaux et biologiques. Actuellement, cette entreprise se consacre uniquement à la production et à la commercialisation de vin, tandis que la matière première est achetée auprès d’autres producteurs notamment la mûre qui est le fruit principal pour la production. Cela génère donc des emplois pour les producteurs de mûres et maintient leur activité grâce au processus de fabrication de vin. De plus l’ entreprise agit de façon respectueuse de l’environnement et de la nature, en utilisant d’anciennes techniques écologiques.

Auteurs(s)

Víctor Julio
Mora Vargas

Fiche rédigée par Diana Carolina Meneses Martínez

Programme

Démarrage : 1996

Lieu de réalisation : Rivas, Linda Vista

Organisme(s)

Vinos Don Julián

Linda Vista 93100

Rivas

Site internet

Média sociaux

ORIGINE ET CONTEXTE

Non traduit /
En el año 1996, el así llamado, Don Julián, se da a la tarea de buscar un valor agregado al habitual fruto de mora, cuando no se le aceptó como productor. La intención inicial era la importación de las moras. Para ello, desarrolló un producto diferente, para el cual no utiliza químicos, y hace uso de frutas orgánicas y cultivadas en la zona.

Objectifs

Non traduit /
El objetivo del programa es buscar darle un valor agregado al fruto de mora. Y, para darle ese valor, entonces se llevan a cabo prácticas que no dañan al ambiente, es decir no se usan químicos al producir los vinos. Se quiere presentar al mercado un producto diferenciado de los demás, al ser un producto natural, orgánico

ACTIONS MISES EN OEUVRE

Non traduit /
Para producir los vinos, no se utilizan químicos (no preservantes). Esto quiere decir que las frutas son obtenidas de manera orgánica. Los vinos llevan un proceso igual al del vino de uva. No tienen procesos industrializados, es decir, solamente se deja que el tiempo haga su trabajo, como debe ser. Lo que quiere decir que se utilizan técnicas antiguas, en galones, para una fermentación primaria de un mes. Utilizan dulce, agua y levadura que han preparado en los años que llevan de investigación también. Además, sus botellas son botellas reutilizadas.

Résultats et impacts, quantitatifs et qualitatifs

Non traduit /
La empresa tuvo la oportunidad de representar a Costa Rica en Europa, donde logró llamar la atención. Se dice que una señora quiso comprar quince mil botellas, pero no tienen tanta capacidad de producción, lo que constituye un problema. Pero, en el país, lograron introducirse en Automercado, tener un vehículo de mercadeo (con mucho esfuerzo) y han logrado escalado en la región Brunca, que aunque no tiene muchos recursos, es grande. Además, llevan 18 años subsistiendo en el mercado

Originalité

Non traduit /
Esta empresa trata de dar a la población costarricense un producto que, no solo es orgánico, sino que rescata los atributos de las frutas que son propias de la zona sur, como níspero, piña, durazno, jaboticaba (Uva Brasileña), carambola, entre otros. Además, de que es un producto que no es un vino del todo, pues es un licor, pero cuenta con todos los beneficios del vino.

Partenariat(s)

Non traduit /
Al principio la empresa comenzó únicamente con el señor Don Julián, sin embargo, luego se vendieron algunas acciones de la misma para que no desapareciera del mercado. Se vendieron 268 acciones, momento después del cual se llevó a cabo la primera gran producción.

Retour d’expérience

Difficultés et/ou obstacles rencontrés pendant la mise en œuvre :

Non traduit /
La empresa se creó en el año 1996, cuando al señor Don Julián no lo aceptaron como productor de moras, por lo que decidió optar por llevar a cabo una actividad diferente, antes de volver a su trabajo anterior. Al principio se producía poco, sin embargo, ha ido creciendo la producción y dentro del mercado. En el año 2000 entró al mercado. Y, para el año 2008 se convirtió en una empresa jurídica, con el fin de no desaparecer, ya que para el propietario, como pequeño productor, era muy difícil mantener la empresa. No tenía crédito y equipo, por lo que había que hacer una inversión muy alta. Así, se vendieron 268 acciones, y se produjo por primera vez doce mil botellas de vino. A partir de este momento, ha experimentado una especie de calvario, porque cuando se empieza a comercializar el producto, se enfrenta a nuevos mercados y clientes. Es decir, hay que tener capacidad de entrega para los supermercados.
Actualmente, enfrenta una crisis para el año 2016, porque no hay producción para ese año. No tienen capacidad de producción y uno de los factores es que no hay banca para el desarrollo que apoye al producto como diferenciado, ya que se considera único en el país. La idea es seguir creciendo a la gran área metropolitana. Sin embargo, la empresa lucha contra esto con la esperanza de salir adelante y con la satisfacción de sus logros. Según el propietario, es muy difícil crecer en el país como PYME, por lo que requiere de mucha ayuda del Estado para crecer como productor pequeño.

Solutions adoptées pour répondre aux difficultés et/ou obstacles :

N C /

Améliorations futures possibles :

N C /

Présentation des facteurs de réussite et conseils pour une généralisation ou un essaimage :

N C /

Pour en savoir plus

http://www.vinosdonjulian.com/nuestra_empresa.htm

grupojulianpz@gmail.com

info@vinosdonjulian.com

Partager sur

Comité de lecture
Date de lecture de la fiche
17/12/2016
Localisation
Costa Rica
Appréciation(s) du comité
A généraliser !Résultats et impacts à préciserDescription du programme incomplète
Domaine
EnvironnementEconomie, finance solidaireAgricultureAlimentationEmploi et insertionAménagement, développement local
Type de structure
Entreprise
Envergure du programme
Locale
Bénéficiaires
Population ruraleAgriculteurs
Type d’action
Transformation produits de niche / terroir
Type d’objectif
Préservation de la qualité / fertilité des solsValorisation du patrimoine technique (savoir-faire)Maintien et/ou création direct(e) d’emplois
Localisation
Licence

Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**