Observatoire

Sibú Chocolate : des chocolats biologiques origine 100 % Costa Rica

Depuis 2008, Sibú Chocolate produit des chocolats de haute qualité à base de produits biologiques, qui ne proviennent que du Costa Rica. Le chocolat est réalisé dans les montagnes de San Isidro de Heredia. La production de cacao se fait de façon biologique et l’entreprise a reçu de nombreuses récompenses et certifications: la ferme de production de cacao est certifiée, les produits sont conformes aux pratiques agricoles qui protègent l’environnement et elle veille à ce que les travailleurs aient des salaires équitables, des conditions de vie décentes, l’accès à la santé et à l’éducation. L’activité est aussi régionalisée, parce qu’elle contribue à renforcer les liens sociaux et l’économie et la valorise le patrimoine alimentaire national.

Auteurs(s)

George
Soriano

Fiche rédigée par Diana Carolina Meneses Martínez

Programme

Démarrage : 2008

Lieu de réalisation : San Isidro de Heredia y Litoral del Caribe

Organisme(s)

Sibú Chocolate

San José 93100

Sabana Norte

11Salariés

Site internet

Média sociaux

ORIGINE ET CONTEXTE

/Non traduit/
El programa nace del deseo de un historiador, Julio Fernández Amón, y un periodista, George Soriano, de hacer realidad su sueño de producir chocolate. Antes de que la empresa saliera al mercado, cerca del año 2008, ambos realizaron una serie de investigaciones, estudios, experimentos y capacitaciones; en Costa Rica, pero también en países de Europa. Pronto se dedicaron a la producción del chocolate, una vez que hallaron la materia prima de calidad.

Objectifs

/Non traduit/
Tres fueron los fundamentos que se le dieron al proyecto antes de iniciarlo: que el chocolate fuera producido en Costa Rica (para lo cual recorrieron los rincones más remotos del país en costas, en busca del mejor cacao producido), que lo fuera de manera orgánica, y, muy importante, que fuera de una excelente calidad para poder competir con las mejores chocolaterías a nivel mundial.

ACTIONS MISES EN OEUVRE

/Non traduit/
Para obtener la materia prima, recorrieron el país hasta encontrar en el litoral del Caribe una plantación familiar donde creacían arboles portadores de cacao fino, donde sus productores eran expertos en fermentar, secar y tostar el cacao.
Para la creación de los chocolates, experimentaron con hierbas, especias y frutas tropicales disponibles en el país.
Y, por sus convicciones ambientalistas, buscaron empaques que fueran reciclados y reciclables y que el uso de plástico se redujera, para lo cual hallaron la solución en las semillas de cacao desechadas.

Résultats et impacts, quantitatifs et qualitatifs

/Non traduit/
Las prácticas que se llevaron a cabo, introdujeron a la empresa a la exportación del chocolate, que fue muy gratificante para la misma en la medida en la que fue colocando a Costa Rica en el mapa del chocolate de alta calidad. Además, Sibú cuenta ahora con dos tiendas en el país para la compra de sus productos. Y, muy importante, se le han otorgado cuatro premios referentes al medio ambiente y la innovación. La finca donde se produce el cacao fue certificada de agricultura orgánica, además de los productos de chocolate negro, como orgánicos.

Originalité

/Non traduit/
Esta empresa resulta innovadora porque en ella se busca la creación, día a día, de un chocolate de alta calidad y que utiliza materia prima producida en Costa Rica de manera orgánica. La inspiración viene de ingredientes naturales disponibles en el país y de los registros históricos escritos sobre el chocolate desde tiempos precolombinos y coloniales. Además, son producidos de manera artesanal: cada bombón cuenta con una historia tanto en su sabor como en su diseño.

Partenariat(s)

/Non traduit/
La creación de la empresa Sibú se dio gracias a la unión de dos profesionales que tomaron la decisión de hacer realidad su sueño. Por lo que se entiende, entre ambos afianzaron su preparación para lograr chocolates de calidad y obtener los utensilios necesarios para su producción.

Retour d’expérience

Difficultés et/ou obstacles rencontrés pendant la mise en œuvre :

/Non traduit/
Al principio del programa, sus iniciadores no solo tuvieron que realizar esfuerzos para su capacitación y conocimiento de las artes del chocolate e historia del cacao, ya que la idea era reclamar el origen mesoamericano del chocolate. Uno de las primeras dificultades con que se encontraron fue encontrar una plantación de cacao, de un buen y fino cacao, que se produjera de manera orgánica. Para ello, recorrieron ambas costas del país, probando el cacao y reuniéndose con productores. Una vez que encontraron la materia prima, era necesario transformar sus ideas en chocolates de verdad, sin embargo para ello solo contaban con unos pocos utensilios y un pedazo de mármol que les habían regalado para temperar el chocolate. Además, debían resolver como iban a ser los sabores, la decoración, el empaque. Para el empaque, decidieron utilizar las cáscaras de cacao que son desechadas en el proceso de fabricar el chocolate. Experimentaron con hierbas, frutas y especies hasta encontrar los sabores perfectos. El éxito radica en el esfuerzo y la convicción de que su proyecto funcionaría, como lo hace hasta hoy. Y, a pesar de su gran producción y de existir formas más baratas de producción, Sibú continúa fiel a sus principios. Esto también ha sido parte del éxito. Como el tamaño de sus instalaciones ha
aumentado, se ha llegado a dar empleo a 15 personas, muchas de ellas de comunidades semi-rurales. Con todo esto, el chocolate es lo uno único que ha cambiado, cada día va mejorando.

Solutions adoptées pour répondre aux difficultés et/ou obstacles :

N/C

Améliorations futures possibles :

N/C

Présentation des facteurs de réussite et conseils pour une généralisation ou un essaimage :

N/C

Pour en savoir plus

Hernández Sánchez, Melissa. “La Chocolatería Sibú ofrece un singular ‘tour’ por el mundo del chocolate.” La Nación. (2013). http://www.nacion.com/ocio/revista-dominical/Sibu-singular-tour-chocolate_0_1366263376.html. (Accesado 17 de Mayo 2015).

Partager sur

Comité de lecture
Date de lecture de la fiche
14/12/2016
Localisation
Costa Rica
Appréciation(s) du comité
A généraliser !Résultats et impacts à préciserDescription du programme incomplète
Domaine
EnvironnementAgricultureAménagement, développement local
Type de structure
Entreprise
Envergure du programme
Nationale
Bénéficiaires
Population ruraleUniverselProfessionnelsAgriculteurs
Type d’action
Production de niche et de terroir
Type d’objectif
Maintien et amélioration de la biodiversitéPréservation de la qualité / fertilité des solsMaintien et/ou création direct(e) d’emplois
Localisation
Licence

Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**