Poroto Santto est un projet entrepreneurial social de Rosario (Argentine), créé en 2012, mené par deux jeunes nutritionnistes qui cherchent à transmettre une autre façon de penser l’alimentation saine à travers la vente directe de produits cuisinés issus de leur cuisine, et à travers des ateliers de cuisine. Leur objectif est ainsi de rendre accessible des aliments sains, de production local, sans produits chimiques et faits maison.
Démarrage : 2012
Lieu de réalisation : Rosario
NON TRADUIT
Poroto Santto surgió de la voluntad de dos estudiantes recientemente recibidas de la carrera de nutrición de aportar una mirada crítica a la alimentación convencional. A partir de un trabajo de estudio de las medicinas tradicionales (ayurveda y kallawaya), crearon Poroto Santto como espacio tanto para compartir lo que estaban aprendiendo a través de la elaboración de comida, como para ofrecer charlas y debates.
El objetivo de Poroto Santto es poner al alcance de la gente alimentos verdaderamente sanos, de producción local, sin químicos y caseros, y así comunicar otra forma de pensar la alimentación sana. A través la venta directa de alimentos y la difusión de conocimientos alternativos en talleres, se quiere generar una concientización del público general hacia su forma de alimentarse.
Las actividades de Poroto Santto se organizan en dos partes :
> Actividad productiva : contacto directo con productores de materia prima y alimentos agroecológicos de Rosario y sus alrededores, envasamiento y venta. En paralelo, elaboración de comida en la cocina propia de Poroto Santto, que sirve también de local de venta. Además forman parte de otra plataforma de comercialización como la Misión Anti Inflación y el Mercado Popular.
> Talleres : teóricos y prácticos (taller de cocina)
Lograron construir una red entre productores exclusivamente agroecológicos y la región para compras regulares cada mes, logrando establecer una relación estable. Además, a través de sus distintos canales de comercialización permiten alcanzar un público distinto. Por un lado, un público de Barrio Fisherton de Rosario constituído por personas de clase media/media-alta y por el otro, un público más popular a través de la plataforma de consumo colaborativo de Misión Anti Inflación y el Mercado Popular. Su contacto directo a través de la venta en el local propio y durante los talleres, les permitió observar cambios en las costumbres de las personas en su forma de cocinar, en predisposición a probar nuevas cosas y en los productos que compran.
Se trabaja el tema de la alimentación combinando el origen de los alimentos a partir las producciones locales y agroecológicas, con los principios de la alimentación sana que pensados desde la perspectiva de las medicinas tradicionales. Esa mirada original no solo es teórica sino que se traduce y se concreta en todas las actividades de Poroto Santto, ya sea en los talleres en su forma de cocinar y en la elaboración de los productos que vende
>La Cocina del Gallardo : Poroto Santto participa en talleres que se encuadran en actividades del Museo de Ciencias Naturales de Rosario, el museo Gallardo, el cual propone una muestra sobre alimentación.
> el Mercado Popular : punto de venta directa de productores, lugar estratégico para llegar a la gente del centro de la ciudad y a sectores más populares
> Misión Anti Inflación : la cual consiste de una plataforma digital, que permite proveer a unas 300 familias que hacen pedidos a mayoristas. La misma permite a Poroto Santto vender una cantidad importante de sus productos a precios menores.
>La estructura de Poroto Santto solía ser más importante. Pero para sostener este tamaño era necesario aumentar las ventas, los clientes y repartir en muchos más lugares, perdiendo así el contacto directo con el público.
> Habilitación : los requisitos para autorizar la actividad de Poroto Santto no se adaptaban a los pequeños productores y las producciones alternativas.
Se decidió achicar la estructura del grupo para poder seguir vendiendo de manera directa en la cocina sin intermediarios, conservando así la relación específica con los clientes. Puntualmente se contrataron más personas con las cuales se comparten los gastos y las ganancias.
Quieren seguir extendiendo los talleres para alcanzar a más gente, concientizar más gente con esa mirada original que tienen.
> El trabajo de Poroto Santto se basa en las ganas de seguir estudiando, seguir transformando e innovando con conocimientos nuevos que se van adquiriendo.
Partager sur
Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**