Observatoire

Molinos Verdes de Moringa : consulting envrionnemental

Fondé en 2010, Molinos Verdes de Moringa se trouve à San José, Costa Rica et son activité est majoritairement lié à la nature et au développement durable. Molinos Verde de Moringa promeut un monde où le développement durable et la permaculture trouvent leur place et où on peut faire bon usage du sol, même avec des revenus modestes. Par exemple, les résidus biologiques se transforment en engrais pour la production, par ce biais Molinos Verdes de Moringa participe au maintien du patrimoine naturel et à la diversité des paysages. De plus, cet organisme crée et renforce l’interaction sociale, le travail dans les communautés favorise la convivialité, l’intégration et les échanges intergénérationnels. C’est un des moyens de montrer à ces personnes comment vivre mieux, en consommant des produits naturels et biologiques.

Auteurs(s)

Miranda
Santiago

Fiche rédigée par Diana Carolina Meneses Martínez

Programme

Démarrage : 2010

Lieu de réalisation : Guadalupe, San José

Organisme(s)

Molinos Verdes de Moringa

San José 93100

Barrio La Granja, San Pedro

Site internet

Média sociaux

ORIGINE ET CONTEXTE

Non traduit /
Dentro de la permacultura hay tres éticas muy importantes, que son: el cuidado de la tierra, cuidado de las personas y el intercambio justo del excedente. Entonces, si se unen todas esas partes, resulta una iniciativa simple y versátil que trabaja con la naturaleza en una gran cantidad de aspectos y adaptándose a muchas situaciones y con muchos beneficios. Eso sería Molinos Verdes de Moringa.
Si bien la actividad se desarrolla principalmente en zonas urbanas, ha tenido incidencia en zonas rurales como San Carlos, Pérez Zeledón.

Objectifs

Non traduit /
Su objetivo es aprender, aplicar y compartir soluciones éticas para el desarrollo sostenible, a través de la Permacultura.
Si bien se hacen asesorías privadas el objetivo es empoderar las personas que necesitan tener acceso a temas de sostenibilidad y empoderamiento de comunidades.
El ideal de molinos verdes es ser un colectivo capacitador de personas en áreas marginales o de difícil acceso en temas de sostenibilidad, eficiencia y ética, de la permacultura.
Aunque de momento la mayor parte de los proyectos son de huertos, trabajan todo el tema de la permacultura, cuya amplitud es enorme, han hecho talleres de: marketing comunitario, creación de redes, economías alternativas, construcción natural, de rediseño de espacios cotidianos como cocinas y bodegas para ser más eficientes tanto para hacer más efectiva la energía que se utiliza en los mismos, como para la energía de las personas y sean más eficientes, empoderamiento de personas.

ACTIONS MISES EN OEUVRE

Non traduit /
En Molinos Verdes de Moringa brindan servicios que se adapta a cada uno de los clientes y oportunidades. Entre algunos de los servicios que ofrecen están: capacitaciones y talleres (permacultura, huertos, compostaje, organoponía, acuaponía, lombricultura, etc), asesorías y consultorías (proyectos de producción orgánica y de reforestación, diseño sostenible de espacios, etc), coaching (alimentación saludable, compras sostenibles, etc), herramientas, productos, tecnología, materiales para el jardín y algunas plantas para la reproducción en viveros.
El proyecto cuenta con un sub-proyecto, denominado Red de Huertas Urbanas Costa Rica, que busca encontrar y apoyarse con otros huertos urbanos, compartir así semilla, ideas, mano de obra, talleres, cursos y ayuda en general para fortalecer la red, ya sean privados urbanos o comunitarios.

Résultats et impacts, quantitatifs et qualitatifs

Non tradit /
Entre sus hitos se encuentran: trabajar en colaboración con la empresa Huertas Donde Sea, obtención de Certificado de Permacultura (Punta Mona Center for Sustainable Living and Education), obtención del segundo Certificado Internacional de Permacultura (Permaculture Research Institute of Australia), tercer certificado Internacional de Diseño en Permacultura, Certificado de Entrenamiento de Permacultura para profesores (teacher training), apertura de su propio blog, trabajar en el Colegio Yurusti y la colaboración con Red Permanezca.

Originalité

Non traduit /
Trabajan con la permacultura que constituye un sistema proyectado sostenible que integra armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y reduciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales. Trabajan con energías limpias, tratamiento natural de aguas, construcción natural, recolección de agua llovida, bosque comestibles y huertos.

Partenariat(s)

Non traduit /
En 2014 y 2015 ha sido muy variado, pero en este momento están trabajando en una asociación con un administrador para crear propuestas más definidas para escuelas, colegios, universidades y ecoturismo urbano.

No hay ninguna asociación concretamente pero ha trabajado con otras huertas urbanas y en Pérez Zeledón con otra iniciativa.

Retour d’expérience

Difficultés et/ou obstacles rencontrés pendant la mise en œuvre :

Non traduit /
La iniciativa está en un punto donde busca establecerse en forma más concreta, pues trabaja actualmente con free-lance y voluntarios pero no tiene una base de personal ni de ingresos. Buscan pasar de una iniciativa simple a una empresa, pero el proceso es muy complejo. Tributan a pesar de todo. Y esperan montar un proyecto con mayor forma, pero no reproduciendo un modelo laboral convencional como el de la mayoría de las personas, sino más bien un ideal, sin horarios específicos, sin local geográficamente establecido específico pero sí contando con un compromiso y rotación laboral que permita que los empleados desarrollen proyectos personales y no sientan que su trabajo es limitante.

Solutions adoptées pour répondre aux difficultés et/ou obstacles :

N C /

Améliorations futures possibles :

N C /

Présentation des facteurs de réussite et conseils pour une généralisation ou un essaimage :

N C /

Pour en savoir plus

Artículo relacionado con el proyecto Fultierra, que es un jardín comunitario establecido que recibe a personas que quieran colaborar y que sirve a los estudiantes de la UCR para proyectos experimentales, que es uno de los proyectos con los que trabaja Mol

Partager sur

Comité de lecture
Date de lecture de la fiche
08/12/2016
Localisation
Costa Rica
Appréciation(s) du comité
A généraliser !Résultats et impacts à préciserDescription du programme incomplète
Domaine
EnvironnementRéseaux, coopérationsAgriculture
Type de structure
Exploitation agricoleParticulier(s)
Envergure du programme
Locale
Bénéficiaires
Population ruralePopulation urbaineAgriculteurs
Type d’action
Services d’accompagnement Formation, gestion, aide technique, juridique…
Type d’objectif
Création et renforcement du lien socialMaintien et amélioration de la biodiversitéPréservation de la qualité / fertilité des sols
Localisation
Licence

Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**