Située dans la région San José au Costa Rica, Huertas Donde Sea fait la promotion de l’agriculture biologique, organise des ateliers pour le public de tout âge, en permaculture, en paysagisme et en bio-architecture depuis 2009. Cette entreprise sociale contribue à l’éducation des enfants, et une de ses priorités avec les jeunes est la démarche qui consiste à « apprendre à travers la pratique » avec une dynamique participative active. L’approche consiste également à impliquer les communautés, les quartiers et les familles dans ce projet durable qui prétend travailler avec les organisations et projets semblables. Le travail réalisé peut être interprété comme une valorisation du patrimoine technique, le maintien du patrimoine naturel et la promotion d’une alimentation responsable saine afin d’améliorer la santé de la population. Cela prétend à favoriser le développement de l’agriculture urbaine et péri-urbaine et l’exercice de planter, grâce aux connaissances et aux services offerts.
Démarrage : 2009
Lieu de réalisation : San José
Origine et spécificités du financement : Público, fundraise, y privado.
Non traduit /
Se trata de una empresa social que promueve la agricultura urbana orgánica, y que nació hace siete años cuando un estudiante de la UCR decide, junto con sus amigos, buscar la forma de ser autosustentables. Todo esto dentro de la filosofía del diseño permacultural, que es una filosofía hacia un sistema proyectado sostenible e integral, propuesto por Bill Mollison y David Holmgren. El colectivo Huertas Donde Sea se conceptualizó y se creó en el año 2009.
Non traduit /
Su misión es promover la agricultura orgánica y prácticas de diseño sustentable en cualquier espacio, así mismo, una vida más conectada y respetuosa con el medio ambiente, esto mediante, servicios público-privados, talleres, asesorías, e intervenciones artístico-urbanas públicas.
Non traduit /
Utilizan una metodología activa y participativa para transmitir conocimiento, siendo el arte uno de los canales de difusión. Su enfocan en el desarrollo de huertos comunales, huertos escolares y actividades tipo talleres, en centros de cuido, festivales y en otras instituciones para niños, niñas y adultos mayores. Sus talleres teórico-prácticos integran conocimientos de permacultura, agricultura bio-intensiva, orgánica y urbana. Esto se complementa a la práctica del manejo de desechos sólidos, orgánicos, elaboración de abonos y lombricomposteras.
Paisajes productivos pioneros, agricultura organica urbana.
Non traduit /
El colectivo de Huertas Donde Sea cuenta con siete años de experiencia, trabajando con personas de todas las edades, en festivales (Festival Nacional De Las Artes 2010 y 2013, Festival Internacional de las Artes 2014), talleres independientes, en cursos escolares- colegiales curriculares y extracurriculares, espacios comunales, municipalidades (Santa Ana, Belén, San José), comunidades, barrios, entre otros. Han participado en algunas actividades con la UCR, el TEC y Onu Habitat. Recibió el premio Yo Creo 2014 (reconoce proyectos con alto impacto social).
Non traduit /
Es un proyecto que busca integrar a personas de todas las edades para valorar y practicar técnicas agrícolas que la sociedad ha dejado de lado. Trabajan con el sistema de diseño que integra la arquitectura, la naturaleza y la agricultura a través de la generación de prácticas sostenibles, que disminuyan la creación de desechos: la permacultura. A través de sus conocimientos y servicios, fomentan este tipo de agricultura e involucran a las personas en ello.
Non traduit /
Alianza con recicladoras, de santa ana y escazu
Non traduit /
Al principio, según expresa uno de los cofundadores, Alejandro Arango Berrocal, cuando se planteó a idea, las personas no creían en que ese tipo de cultivos servirían a gran escala y que no parecía rentable. Mientras que Alejandro terminaba la carrera de arquitectura en la Universidad de Costa Rica, él trataba de financiar su proyecto, pagando apenas sus cuentas y buscando otros proyectos que pudieran ayudar al suyo. A pesar de todo, siempre creyó en su iniciativa, en que se podía educar a las personas en ese ámbito. Y, por eso, es que el reconocimiento que reconoció a los fundadores o cofundadores de organizaciones o proyectos que tienen un alto impacto social, fue una prueba formal y una confirmación a sus familiares e integrantes del colectivo, de que la idea era prometedora.
No hay más referencias para este punto.
N C /
N C /
N C /
huertasdondesea@gmail.com
Nelson Ulloa, Joanna. “Huertas Donde Sea: empresa social que incentiva la agricultura urbana orgánica.” El Financiero. (2014). Recuperado de http://www.elfinancierocr.com/pymes/Huertas_donde_sea-agricultura_urbana-agricultura_
Partager sur
Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**