Observatoire

Foodsharing Quito : Lutter contre le gaspillage alimentaire dans la ville de Quito

Interpellés par le mouvement Foodsharing (Ou Foodsaving) qui était en plein développement en Europe, des volontaires ont importés le projet en Equateur, en faisant du réseau quiteño le premier du genre en Amérique Latine. Celebrant sa première année d’existence, Foodsharing Quito commence à faire connaître ses actions dans la capital équatorienne en tentant de limiter le gaspillage alimentaire et conscientiser les citoyens urbains et les commerces à aller dans ce sens.

Interesado por el movimiento de Foodsharing (o Foodsaving) que estaba creciendo en Europa, unos voluntarios importaron el proyecto en Ecuador, iniciando la red quiteña como la primera en América latina. Cumpliendo su primer año de existencia, Foodsharing Quito empieza a hacer conocer sus acciones en la capital ecuatoriana, intentando de evitar el desperdicio de alimentos de concientizar a los ciudadanos urbanos y a las tiendas a caminar en este sentido.

Auteurs(s)

Edwin Gonzalo
Salvador Pesantes

Fiche rédigée par Ariel Martinez

Programme

Démarrage : Février 2017

Lieu de réalisation : Quito

Organisme(s)

Foodsharing Quito

Quito 93100

///

20Bénévoles

Site internet

Média sociaux

ORIGINE ET CONTEXTE

El movimiento mundial Foodsaving (o “Foodsharing”) nace en Alemania y se expande poco a poco en muchos países de Europa. El éxito de este proyecto llega a suscitar el interés de unos actores quiteños que ya estaban involucrados en temas similares en la capital ecuatoriana. Dispuestos a implementar una red ecuatoriana de Foodsaving en el país, se organizó una reunión de pre-lanzamiento del proyecto para constatar si se podía juntar un número suficiente de personas dispuestas a comprometerse. La acogida fue positiva y la iniciativa arrancó un periodo de planificación antes de empezar el rescate de alimentos a partir de octubre 2017, iniciando el movimiento Foodsaving en América latina.

Objectifs

– El proyecto nace con un objetivo principalmente ambiental, evitando el desperdicio de alimentos e intentando de dar una nueva vida a los productos que iban a terminar en la basura
Los objetivos sociales o nutricionales llegan en un segundo plano ya que la idea del proyecto es que los voluntarios sean también los beneficiarios del rescate de alimentos, sobre todo para las personas que se comprometen por razones económicas y nutricionales.
– Sensibilizar y concientizar los actores urbanos (tiendas, consumidores,…) al desperdicio de alimentos para iniciar cambios en los hábitos de los ciudadanos.

ACTIONS MISES EN OEUVRE

– Trabajo de afiliación de tiendas (actualmente 10) con la utilización de un discurso adaptado, explicando el proyecto e intentar de convencerlas a participar el proyecto.
– Registrar las tiendas participantes en la plataforma KARROT para tener un mapeo de tiendas.
– Los voluntarios se apuntan en la plataforma y se encargan de acercarse en respecto a su posición geográfica y su facilidad de acceso.
– Con las tiendas, se decide un día de recolección de los desperdicios durante lo cual el voluntario debe acercarse de la tienda para recuperar los alimentos. Mediante el grupo Facebook, unas tiendas pueden también contactar puntualmente Foodsaving para darle sus desperdicios del día.
– Una vez recuperado, los alimentos pueden beneficiar al voluntario, a su entorno familiar o a unas asociaciones o fundaciones con las cuales Foodsaving trabaja.
– Campaña de comunicación y de selección de los voluntarios antes que participen al proyecto mediante la organización de unos eventos como el “disco sopa” (preparando de un almuerzo colectivo y abierto hecho con los desperdicios recuperados) o la participación en otros eventos puntuales de la ciudad.

Résultats et impacts, quantitatifs et qualitatifs

– La red de tiendas participantes semanalmente o puntualmente se está ampliando y Foodsharing recibe muchas solicitudes espontáneas.
– Unas tiendas empezaron a reflexionar sobre sus desperdicios e implementar unas acciones que van en este camino (ejemplo de una panadería que incluyó una parte “foodsharing” en su tienda para que las personas recojan los desperdicios sin pasar por la red de redistribución).
– Beneficios de los jóvenes con escasos recursos o personas necesitadas.
– Crecimiento de voluntarios y de seguidores en el grupo Facebook.

Originalité

– El proyecto se basa sobre el compromiso voluntario de la gente.
– El tema del desperdicio de alimentos es un tema muy poco abordado en el debate público y pocos proyectos se enfocan en este ámbito.

Partenariat(s)

Colaboración con otras iniciativas que están comprometidas en temas similares y que ofrece a Foodsharing un lugar de reunión de organización de eventos: VeganMarket, Restaurante Tandana, Restaurante La Flora,…
Acercamiento del Banco de Alimentos de Quito para pensar acciones comunes.

Retour d’expérience

Difficultés et/ou obstacles rencontrés pendant la mise en œuvre :

– Proyecto basado en la confianza de los voluntarios pero a veces el compromiso de la gente es muy inestable y se vuelve un descuido.
– Falta de recursos para la comunicación y la difusión de sus acciones. Eso participa a que existe más tiendas dispuestas a participar el proyecto que voluntarios

Solutions adoptées pour répondre aux difficultés et/ou obstacles :

– Foodsharing está pensando a iniciar la firma de convenios (de parte de las tiendas o de los voluntarios) para asegurarse del compromiso de las personas involucradas en el proyecto.
– Foodsharing trabaja con otros actores que le ayudan pero se está pensando la posibilidad de encontrar una manera de vender una parte de los productos recibidos para financiar los gastos de funcionamientos (volantes, banner,…) de la organización (pero este tema es muy sensible ya que va contra los principios originarios de Foodsharing).

Améliorations futures possibles :

– Asegurarse del compromiso de las personas que quieren participar el proyecto con la firma de un convenio.
– Mejoramiento del asunto social con la firma de convenio con asociaciones, fundaciones,…
– Creación de 2 tipos de voluntarios complementarios: unos encargados del rescate de los alimentos y otros de la distribución (mejorar el funcionamiento y la repartición de las tareas).
– Organizar una “disco sopa” mensual como lugar de encuentro de los voluntarios, personas interesadas a juntar la red o que quieren solamente informarse sobre el tema de los desperdicios alimentarios.
– Obtención de un estatuto legal para volverse una entidad legalmente constituida que puede tener impactos positivos en la organización de la red y la posibilidad de vínculo con otras asociaciones o entidades públicas.

Présentation des facteurs de réussite et conseils pour une généralisation ou un essaimage :

– Importancia del trabajo de discurso y de acercamiento no solo a las tiendas sino también a los voluntarios (no se trata de un discurso agresivo de culpabilidad sino de cooperación y de trabajo colectivo).
– Un buen discurso favorece también el compromiso de las personas participantes que es la clave de la existencia de la red.

Idées de sujet(s) de recherche fondamentale ou appliquée, utile(s) pour le présent programme :

– Trabajar al levantamiento de informaciones de desperdicios de alimentos (tener cifras precisas que permiten dar una idea del desperdicio en la ciudad). Eso se podría con el mejoramiento de la plataforma KARROT que podría tener una parte “feedback” en la cual los voluntarios pueden poner informaciones sobre cada recuperación de alimentos (tipos de alimentos, cantidad,…).
– Esta cifra serviría de argumentos para posicionarse como un interlocutor de los poderes públicos para generar políticas públicas adaptadas.

Partager sur

Comité de lecture
Date de lecture de la fiche
26/06/2018
Localisation
Équateur
Appréciation(s) du comité
Expérience récente, en attente de résultats
Domaine
PauvretéprécaritésAlimentation
Type de structure
Association, collectif, ONGMouvement citoyen
Envergure du programme
Locale
Bénéficiaires
Population urbaine
Type d’action
Lutte contre le gaspillage alimentaire
Type d’objectif
Aide et insertion (personnes handicapées/chômeurs…)Création et renforcement du lien socialRéduction/traitement des déchets, économie circulaire
Localisation
Licence

Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**