El Almacen Ambulante est un collectif de 3 entrepreneurs-producteurs qui souhaitaient se tourner vers des modèles alternatives de production agroécologique et se sont rassemblés en 2013 pour soutenir et renforcer leurs productions à travers la vente à domicile de paniers de produits. Une cinquantaine de famille de Rosario (Santa Fe, Argentine) achètent chaque mois un panier, à prix fixe, de produits issus de ces 3 productions et des produits de la « Red de Comercio Justo del Litoral » ou Réseau de Commerce Equitable du Littoral (voir fiche Resolis) dont ils font partis.
Démarrage : 2013
Lieu de réalisation : Rosario et sa région
NON TRADUIT
Los fundadores del Almacén Ambulante vienen de la agronomía, se conocieron mientras eran estudiantes, mantenían un compromiso militante y una sensibilización hacia los efectos negativos del modelo agrícola industrial. Poco a poco, se incorporaron en la agroecología como técnicos y productores de comida. Decidieron consolidarse como productores y crearon el Almacén Ambulante en 2013 en Rosario.
El Almacén Ambulante se conforma como un colectivo que reúne 3 emprendimientos de productores que buscan producir a través del modelo agroecológico. Forman parte de la Red de Comercio Justo del Litoral (RCJL) y como miembro respetan sus criterios: sin reventa y sin explotación de mano de obra.
Producción: La Porfía (cereales/harinas), Panes Panamby (panificadores) y Lobito Camba (conservas) son los tres emprendimientos miembros del Almacén Ambulante.
Comercialización: el colectivo funciona con grupos de consumidores que compra cada mes un bolsón de alimentos a precio fijo compuesto por productos de los miembros y de la RCJL. Además, una vez por mes, organizan una feria almacenera con productores y emprendedores.
Unas 50 familias de Rosario y del pueblo de Cañada Gómez consumen el bolsón del Almacén Ambulante cada mes. Esa comunidad de consumidores garantiza la estabilidad al colectivo. A lo largo de la experiencia, fueron articulando con otros organizaciones de productores y grupos de consumidores en transición agroecológica o grupos de vecinos de pueblos fumigados.
El Almacén Ambulante se distingue particularmente por su sistema de comercialización de bolsón mensual, con entrega a domicilio, pedidos por familias que se comprometen a comprarlos cada mes.
Grupos de productores agroecológicos o en transición, grupos de vecinos rurales y urbanos de zona fumigada, grupos de consumidores, gremios de docentes, feriantes.
>Dificultad de encontrar herramientas para producir a escala media.
> Comunicación y difusión: es un trabajo necesario pero los integrantes no tienen la formación. Requiere tiempo y seguimiento.
> Falta de adaptación a las normas y códigos alimentarios para este tipo de producción
Están pensado procesos para construir una sistema participativo o mutual que permita garantizar la calidad y la transparencia de los procesos de producción.
Desde este año alquilan un espacio físico que comparten con Suelo Común, un proyecto agroecológico de Lucio V López (Ver Ficha) y ZL una revista de literatura para chicos discapacitados que organiza también actividades culturales. Se está pensando hacer de este lugar un espacio de encuentro.
>La necesidad de organizarse a pesar de los fracasos y los conflictos.
>La persistencia para construir esos grupos.
> Pensar con los que son diferentes: acercarse, intercambiar y lograr construir proyectos con organizaciones que no comparten necesariamente todas las formas de hacer lo colectivo.
Partager sur
Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**