Cette association d’éleveurs des huitres existe depuis 2010, elle se trouve entre les iles Cedros et Jesusista, aux faubourgs des golfs Nicoya, Paquera et Punteranas et a développé une entreprise de production d’huitres. L’huitre est un aliment améliorant la santé. Riche en zinc, il contient une grande quantité de vitamine B12 qui luttent notamment contre les maux d’estomac. Les huitres contiennent également une quantité abondante d’iode qui sert au métabolisme, aux cheveux, à la peau. Les huitres contiennent d’autres minéraux comme le fer, le calcium, le magnésium, le potassium, le cuivre entre autres ainsi que les vitamines A, B, C, E, D et PP. De plus, cet élevage est respectueux de l’environnement, leur alimentation est proportionnée par rapport à la nature, ce qui permet aux différentes espèces de poissons de se reproduire en harmonie. En construisant ces habitats, l’entreprise permet de maintenir la biodiversité car les autres espèces locales y habitent. De nombreux emplois sont créés grâce à Acuamar.
Démarrage : 2010
Lieu de réalisation : Paquera, Puntarenas
Acuamar
Pacífico Central (Golfo de Nicoya, Paquera, Puntarenas). –Pacífico Central (Golfo de Nicoya, Paquera, Puntarenas).
•
•
Non traduit /
ACUAMAR (Asociación de Acuicultores Marinos de Colorado Abangares) es una pequeña empresa dedicada al cultivo de ostras en el Golfo de Nicoya, Paquera, Costa Rica. Nace en el año 2010, con el propósito de encontrar alternativas viables que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Golfo y que colabore con el medio ambiente. Está conformada por pescadores, amas de casa, jornaleros, agricultores.
Non traduit /
Cultivar y comercializar productos acuícolas de alta calidad por medio de la suma de su conocimiento, talento humano y tecnología amigable con el ambiente, la responsabilidad social y equidad de género para un mercado de gusto exigente; y que logre ser una empresa reconocida nacional e internacionalmente, impactando en el desarrollo de las personas, la región y el país.
Non traduit /
En la U.N.A es donde se mantienen los reproductores, que crean las semillas. Una vez que las larvas han alcanzado el tamaño ideal, son trasladadas en hieleras a la granja ostrícola, para realizar la siembra, en donde las semillas son almacenadas en linternas. La actividad ostrícola se realiza de forma muy artesanal. Las linternas se llevan a tierra firma cada semana para clasificar las ostras, limpiarlas, distribuirlas, y eliminar Cirripedia. Luego son sometidos a un estricto proceso de depuración, utilizando agua del mar purificada y luz ultravioleta.
Non traduit /
Las ostras han tenido una muy buena aceptación por parte de los consumidores. Acuamar las vende todos los sábados en la Feria Verde de Aranjuez, para la cual llevan aproximadamente doscientas cincuenta ostras que se venden muy rápido, de modo que pueden vender hasta las diez u once de la mañana porque se les agotan. Por otra parte, con el apoyo de Marviva, en al año 2014, lograron aumentar la capacidad energética con fuentes cien por ciento renovables y amigas con el ambiente.
Non traduit /
Acuamar viene a desarrollar una actividad que ha demostrado ser un medio eficaz para poder suministrar un producto de mayor frescura y calidad, ayudando a su vez a una producción más sostenible con el ambiente, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos. Es un alimento exótico en muchas culturas y es una iniciativa que viene a buscar alternativas para los habitantes locales, porque además es poco explotado: es un proceso nuevo en el país.
Non traduit /
La Unidad Pyme del INA ha sido un pilar en el crecimiento del negocio, por su apoyo en el planeamiento estratégico y la gestión de la microempresa. En el año 2014, la empresa decide establecer la fase de pre-engorda para incrementar la sobrevivencia en la fase de crecimiento y engorda de las ostras, y gracias a la ayuda del “Proyecto Golfos”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), logran instalar, equipar y poner en marcha el módulo de pre-engorda.
Non traduit /
Tal vez no es un problema directo de la empresa, pero que es necesario conocerlo, ya que la empresa trabaja en conjunto con la Estación Biológica Marina de la U.N.A., específicamente con el laboratorio de cultivo de moluscos. Actualmente en este laboratorio se produce un millón de semillas por mes, mediante un proceso complejo, que requiere del uso de tanquería especial, agua de muy buena calidad y filtros especiales. Solo un treinta por ciento de ellas llegan a la madurez, y se venden a un precio mínimo de trescientos colones cada una. Como las ostras no son capaces de reproducirse en el medio natural, a los productores solo les corresponde el proceso de engorde nada más. La idea es llegar a tener quince grupos, de los cuales ya existen seis, de productores de ostras. Hay grupos que si tienen ingresos, pero que no han llegado a la madurez financiera. El problema es que en el laboratorio no pueden suministrar la cantidad de semillas que se requieren para que alcancen es madurez. La madurez de un proyecto se basa en tener nueve líneas de cultivo para tener una siembra de cien mil semillas por mes, y algunas tienen apenas cuatro. Por esta razón, se está construyendo un nuevo laboratorio, en la Estación de Ciencias Marinas en Punta Morales, que se dice reproducirá un millón de semillas por mes. Esto podría arrojar trescientas mil ostras por mes, lo que fortalecerá los nuevos grupos y en mayor producción.
Non traduit /
Las ostras frescas poco a poco llegan el menú de los ticos
N C /
N C /
Gutiérrez Vargas, Marielos. “Producción de ostras, nueva fuente de empleo para pobladores de Costa Pacífica”. (2015). La Nación. Recuperado de http://www.crhoy.com/produccion-de-ostras-nueva-fuente-de-empleo-para-pobladores-de-costa-pacifica/
Partager sur
Copyright: Licence Creative Commons Attribution 3.0
Pour citer un texte publié par RESOLIS:
Petit Monique, « Atelier 44, un atelier de menuiserie où l’esprit et le geste ne font qu’un », **Journal RESOLIS**